¿Vale la pena instalar Asterisk en tu servidor o es mejor ir directo a la nube?

Hace unos años, Jorge, administrador de TI en una empresa de cobranza, decidió montar su propio servidor con Asterisk. Compró el equipo, configuró todo a mano, y aunque funcionó… las caídas inesperadas, los errores en las grabaciones y los dolores de cabeza con cada actualización no tardaron en aparecer. Meses después, migró a un PBX en la nube con soporte especializado. ¿La diferencia? Una operación más estable, escalable y sin interrupciones.

Este artículo es para ti si estás evaluando montar tu sistema con Asterisk desde cero o buscas una opción lista para usar desde la nube. Vamos a comparar ambas alternativas y ayudarte a decidir cuál es mejor para tu negocio.

¿Qué es Asterisk y por qué tantas empresas lo eligen?

Asterisk® es la plataforma de comunicaciones de código abierto más utilizada en el mundo. Convierte cualquier PC (física o virtual) en un conmutador telefónico VoIP. Es la base de sistemas como FreePBX, Issabel o VICIdial, e incluso está presente en hardware comercial como el de Yeastar o Grandstream.

Su flexibilidad lo hace ideal para empresas que requieren personalizar sus flujos de llamadas, call centers, IVRs, grabaciones, integraciones con CRMs y más.

Pero… esa misma flexibilidad puede ser un arma de doble filo si no sabes por dónde empezar.

PBX Tradicional con Asterisk: ¿Qué necesitas para hacerlo tú mismo?

Instalar Asterisk en tu propio servidor suena tentador. Tienes el control total, puedes personalizar cada detalle. Pero también implica:

✅ Requisitos técnicos

  • Servidor físico o VPS con Linux (recomendado: CentOS, Debian).

  • Conexión estable a internet, puertos correctamente abiertos.

  • Tarjetas de voz si necesitas conexiones analógicas.

  • Tiempo para pruebas, errores, aprendizaje y mantenimiento.

🧰 Comandos y configuraciones básicas

  • Instalación de dependencias.

  • Compilación del código fuente.

  • Configuración de extensiones, troncal SIP, plan de marcación.

  • Control de acceso y endurecimiento (hardening) del sistema.

⏳ Tiempos de implementación

  • Desde unas cuantas horas (para expertos) hasta varios días.

  • Requiere conocimientos intermedios a avanzados de redes y sistemas.

⚠️ Principales riesgos

  • Errores en configuración → llamadas perdidas o mal direccionadas.

  • Vulnerabilidades por falta de seguridad → riesgo de fraudes.

  • Tiempo improductivo cuando algo falla y no hay soporte inmediato.

PBX en la nube: Listo para usar, seguro y escalable

Ahora veamos la otra cara de la moneda.

Optar por un PBX en la nube con Asterisk administrado por expertos como Enlaza.mx significa que todo eso ya está resuelto por ti.

☁️ ¿Qué incluye?

  • Acceso inmediato a un PBX funcional, sin instalar nada.

  • Configuraciones básicas ya listas (extensiones, troncales, grabaciones, IVR).

  • Soporte técnico incluido (configuración, monitoreo, mantenimiento).

  • Escalabilidad automática según el volumen de llamadas.

  • Seguridad reforzada contra ataques o fraudes.

🕒 Tiempo de implementación

  • En cuestión de horas puedes tener tu PBX activo.

  • Solo necesitas definir cuántos usuarios, troncales y funcionalidades requieres.

🧘‍♀️ Beneficios concretos

  • No necesitas comprar servidores ni preocuparte por su mantenimiento.

  • Ahorro de tiempo y dinero al evitar fallos por configuración manual.

  • Integración con herramientas como sintetizadores de voz, estadísticas de call center, recordatorios automáticos, y más.

  • Soporte técnico de ingenieros certificados en Asterisk (dCAP y dCAA).

¿Y si ya tienes Asterisk instalado? También te ayudamos

En Enlaza contamos con servicios personalizados para quienes ya operan con Asterisk pero necesitan apoyo experto:

🔧 Blindado de servidores: Protege tu PBX contra fraudes o ataques.
🛠️ Optimización de campañas y call centers: Mejora el rendimiento de VICIdial o Issabel.
📊 Integración de estadísticas, reportes, recordatorios, CRMs y más.

¿Te falta un componente específico? Nuestros ingenieros lo desarrollan o lo configuran por ti.

Recomendaciones prácticas según tu caso

🔍 Si decides instalar Asterisk por tu cuenta:

  • Empieza con una distribución como FreePBX o Issabel para facilitar el entorno gráfico.

  • Usa un servidor con recursos suficientes (al menos 4GB RAM y CPU con 2 núcleos).

  • Prioriza la seguridad: cambia puertos por defecto, usa firewalls, y monitorea logs constantemente.

  • Capacítate. Hay cursos como el Curso de Asterisk de Enlaza que te llevan de cero a experto.

☁️ Si prefieres la nube desde el inicio:

  • Elige una solución que te ofrezca soporte real y experiencia comprobada.

  • Solicita una demo gratuita de nuestro PBX en la nube.

  • Asegúrate de que la plataforma permita crecer contigo y conectar otras soluciones.

Conclusión: La nube es el camino para crecer sin complicaciones

Asterisk es una herramienta poderosa, pero como toda herramienta, su efectividad depende de cómo la uses. Si tienes tiempo, conocimientos técnicos y quieres aprender, instalarlo tú mismo puede ser una buena experiencia. Pero si lo que buscas es eficiencia, rapidez y soporte profesional, lo más recomendable es migrar desde el inicio a un PBX en la nube como el de Enlaza.

Haz que tu sistema de telefonía funcione sin interrupciones, que escale contigo y que no te quite el sueño.

¿Listo para comenzar?

Agenda una llamada con nuestros asesores o solicita una demo gratuita.
Conoce más en 👉 www.enlaza.mx

Síguenos para más consejos prácticos y soluciones:
📘 Facebook Enlaza
🔗 LinkedIn Enlaza