Descubre los fraudes telefónicos más frecuentes en México en 2025 y aprende cómo prevenirlos con estrategias claras y efectivas.

¿Te han llamado diciendo que ganaste un premio o que tienes un paquete detenido? Cuidado, puede ser una estafa

Laura, una joven madre de la Ciudad de México, recibió una llamada aparentemente inocente. Le decían que tenía un paquete de Amazon pendiente por entregar, pero necesitaban su dirección completa y una verificación de datos bancarios. Sin sospechar nada, proporcionó la información… y en menos de una hora, su cuenta fue vaciada.

Historias como la de Laura se repiten cada día en México. Según datos recientes, las estafas telefónicas han aumentado alarmantemente en 2025. Lo más grave: muchos no saben cómo reaccionar, cómo protegerse ni a quién recurrir.
En este artículo te explicamos los tipos de fraudes por teléfono más comunes, cómo detectarlos y qué hacer para evitar caer en la trampa.

1. Estafa del paquete fantasma

¿Cómo funciona?
Recibes una llamada o mensaje diciendo que tienes un paquete retenido de Amazon, DHL u otra empresa conocida. Para «liberarlo», te piden datos personales, dirección e incluso información bancaria.

¿Cómo prevenirlo?

  • Nunca des información sensible por teléfono.

  • Verifica directamente con la empresa por canales oficiales.

  • Si no esperas un paquete, ignora la llamada.

Qué hacer si caíste:
Llama de inmediato a tu banco para bloquear tus tarjetas. Reporta el número al IFT y a la CONDUSEF.

2. Llamadas del extranjero con prefijos sospechosos (ej. +44)

¿Cómo funciona?
Te marcan desde números internacionales con la esperanza de que devuelvas la llamada. Es un fraude tipo Wangiri. Cada segundo que permanezcas en línea, se genera un cobro automático que beneficia al estafador.

Prefijos más usados: +44, +88, +91

¿Cómo prevenirlo?

  • No devuelvas llamadas de números internacionales que no reconoces.

  • Usa apps que bloquean llamadas sospechosas (como Truecaller).

Qué hacer si caíste:
Revisa tu factura telefónica y solicita a tu proveedor el bloqueo de números internacionales desconocidos.

3. El “ganaste un premio”, pero debes pagar para recibirlo

¿Cómo funciona?
Te dicen que ganaste un automóvil, dinero o hasta una casa. Solo debes pagar una cuota para gastos de envío o impuestos. Una vez hecho el depósito, desaparecen.

¿Cómo prevenirlo?

  • Ningún premio legítimo te pedirá dinero para entregártelo.

  • Desconfía de llamadas con premios “demasiado buenos para ser verdad”.

Qué hacer si caíste:
Guarda toda la evidencia (número, cuenta bancaria, mensajes) y denuncia al Ministerio Público y a la PROFECO.

4. Suplantación de identidad de bancos o instituciones públicas

¿Cómo funciona?
Recibes una llamada del supuesto banco, SAT o una institución oficial. Te piden confirmar datos personales por un “movimiento sospechoso”. Lo que buscan es obtener acceso a tus cuentas.

¿Cómo prevenirlo?

  • Cuelga y llama tú directamente al banco.

  • Nunca des NIP, tokens ni contraseñas.

Qué hacer si caíste:
Reporta de inmediato al banco. Si te vaciaron la cuenta, presenta denuncia ante la FGR.

5. Fraudes con familiares secuestrados o en accidente

¿Cómo funciona?
Recibes una llamada donde alguien llora y finge ser tu hijo, hija o pareja. Luego, un “delincuente” exige dinero urgente para liberarlos o pagar un hospital.

¿Cómo prevenirlo?

  • Mantén la calma. Cuélgales. Llama directamente a tu familiar.

  • Ten una palabra clave familiar para confirmar identidad en emergencias.

Qué hacer si caíste:
Acude a la policía y comparte toda la información que tengas (número, grabación si la tienes, fecha y hora).

¿Por qué siguen ocurriendo estas estafas?

Muchas personas no reportan los fraudes por vergüenza o miedo. Otras simplemente no saben cómo actuar.
Además, los estafadores aprovechan el desconocimiento tecnológico y el descuido con los datos personales.

¿Qué puedes hacer para protegerte y proteger a los tuyos?

  • Educa a tu familia: habla con tus padres, abuelos y personas mayores. Ellos son los más vulnerables.

  • Revisa periódicamente tu información: activa alertas bancarias y mantén un control de tus movimientos.

  • Utiliza servicios de telefonía seguros: empresas como Enlaza.mx ofrecen soluciones empresariales con sistemas antifraude y monitoreo de llamadas.

¿Y si tienes un call center o empresa que hace llamadas?

Tu reputación puede verse afectada si tus números son marcados como spam.
En Enlaza.mx te ayudamos a proteger la integridad de tu operación y mantener comunicación segura y profesional con tus clientes.

Contamos con:
Troncales SIP seguras
✅ Protección contra marcaciones fraudulentas
✅ Identificación confiable ante operadores
✅ Soporte especializado en prevención de fraude telefónico

🔗 Conoce más: https://enlaza.mx/troncales-sip/

En resumen: 5 pasos clave para evitar fraudes telefónicos

  1. Desconfía de lo urgente: Los estafadores siempre presionan.

  2. Verifica por otro medio: Llama tú, no respondas directo.

  3. No des información personal por teléfono.

  4. Reporta todos los intentos de estafa.

  5. Educa a tu entorno.

🛡️ Protege tu privacidad y la de tu empresa con Enlaza.mx

Somos expertos en telefonía segura y profesional para empresas de alto volumen.
Consulta cómo podemos ayudarte:
📩 ventas@enlaza.mx
🌐 https://enlaza.mx

🔔 Únete a nuestro newsletter

Recibe información actualizada sobre prevención de fraudes, tendencias en comunicación empresarial y consejos para proteger tus líneas.

Suscríbete aquí:

Síguenos en redes sociales y mantente informado:

🔵 Facebook EnlazaMX
🔗 LinkedIn Enlaza Comunicaciones

Conclusión

Las estafas telefónicas son cada vez más sofisticadas, pero tú puedes tomar el control con prevención, información y acción rápida. No estás solo. En Enlaza.mx te ofrecemos soluciones para que tanto tú como tu empresa estén siempre un paso adelante de los delincuentes.