Imagina que tu empresa invierte en un sistema PBX para mejorar la comunicación interna y con los clientes, pero en lugar de eficiencia y ahorro, obtienes lo contrario: llamadas que se caen, pérdida de información y clientes frustrados.
Este escenario es más común de lo que parece. Una mala configuración en un PBX, ya sea tradicional o en la nube, puede costarle a tu empresa dinero, tiempo y reputación. En este artículo, te mostraremos los errores más comunes al configurar un PBX, cómo detectarlos y, sobre todo, cómo evitarlos.
1. Configuración incorrecta de extensiones y reglas de enrutamiento
Uno de los errores más frecuentes es la mala asignación de extensiones o rutas de llamadas. Esto genera:
Llamadas dirigidas al agente equivocado.
Clientes esperando más tiempo del necesario.
Oportunidades de venta perdidas.
💡 Solución:
Diseñar un plan de numeración claro y usar herramientas del Conmutador Empresarial de Enlaza para personalizar la distribución de llamadas, asegurando que cada cliente llegue a la persona indicada desde el primer intento.
2. Falta de seguridad en la red y en el PBX
Una configuración débil puede abrir la puerta a ataques de fraude telefónico (phreaking), robo de información o uso no autorizado de líneas.
📉 Impacto:
Facturas inesperadamente altas por llamadas fraudulentas.
Riesgo de filtración de datos sensibles.
🔑 Solución:
Configurar firewalls y contraseñas robustas.
Implementar monitoreo continuo con las pólizas de soporte de Enlaza.
Usar cifrado en la telefonía IP.
3. Calidad de audio deficiente por mala priorización de red
Muchos problemas de “voz robotizada” o cortes en la llamada provienen de no configurar correctamente el QoS (Quality of Service).
⚠️ Consecuencias:
Dificultad para atender clientes.
Imagen poco profesional de la empresa.
🔧 Solución:
Configurar la red para que el tráfico de voz tenga prioridad sobre otros servicios. Un sistema PBX en la nube de Enlaza ya cuenta con optimización para garantizar llamadas estables y de calidad.
4. Ignorar actualizaciones y mantenimiento
Un PBX desactualizado es más vulnerable a fallos y ataques.
🚫 Error común:
Muchas empresas dejan el sistema “como está” por años, sin aplicar parches ni revisiones técnicas.
🛠️ Solución:
Programar mantenimientos periódicos.
Contratar pólizas de soporte que garanticen actualizaciones y monitoreo 24/7.
5. Falta de escalabilidad en la configuración
Empresas en crecimiento suelen quedarse cortas con la cantidad de extensiones o la capacidad de su PBX, lo que genera saturación y pérdida de llamadas.
📌 Ejemplo:
Un despacho de cobranza aumentó su equipo de agentes, pero su PBX no fue configurado para manejar el nuevo volumen, provocando cuellos de botella en la atención.
🚀 Solución:
Migrar a un PBX en la nube que crece al ritmo de tu empresa y permite agregar extensiones en minutos.
6. Mala integración con otras herramientas
Un PBX aislado sin integración con CRM, software de ventas o sistemas de soporte limita la eficiencia de los equipos.
👎 Efecto:
Agentes buscando manualmente información de clientes.
Procesos lentos y errores en la atención.
✅ Solución:
Usar soluciones PBX modernas que integren automáticamente la telefonía con tus aplicaciones de negocio.
7. No capacitar al personal
Un sistema bien configurado puede fallar en la práctica si los usuarios no saben cómo usarlo.
💡 Recomendación:
Invertir en cursos de capacitación especializados en telefonía IP y administración de PBX para que el equipo saque el máximo provecho.
Conclusión
Un PBX mal configurado no solo genera problemas técnicos, también afecta la experiencia del cliente y las ventas de tu empresa. Con un sistema seguro, escalable y bien administrado, puedes transformar tu comunicación empresarial.
📞 ¿Listo para optimizar tu PBX?
En Enlaza ayudamos a empresas a corregir configuraciones deficientes, migrar a soluciones en la nube y garantizar una telefonía IP estable y segura.
🔗 Contáctanos hoy mismo: